CompartirAdvertise here La economía de Bolsonaro sigue mostrando señales de recuperación y crecimiento. Se registró un crecimiento interanual del 2,34% en los últimos 12 meses, y se espera un alza total de hasta el 2,7% para fin de año. Pese a los resultados electorales la economía de Jair Bolsonaro sigue mejorando con señales sólidas de crecimiento en materia real y laboral. El Índice IBC-Br de actividad económica del Banco Central creció un ligero 0,05% en el mes de septiembre, una cifra inferior a lo esperado para el mes pero coincidente con las metas de crecimiento plasmadas por el ministro Paulo Guedes. La economía registró un crecimiento de hasta el 2,34% en los últimos 12 meses, y hasta un 4% en comparación con septiembre del año pasado. Es a partir de este último mes en el que Brasil comenzó a trazar un sendero de crecimiento sostenido que apunta a recuperar todo el terreno perdido por la última gran recesión heredada del segundo mandato de Dilma Rousseff. La serie desestacionalizada de la actividad mensual acumuló un crecimiento del 1,36% entre junio y septiembre, lo cual es coincidente con la meta para crecer un 2,7% en la totalidad del año. Con los datos de actividad correspondientes a septiembre, la economía de Brasil aún se encuentra operando hasta un 3,17% por debajo del nivel que tenía en diciembre de 2013, el máximo histórico antes del estallido de la crisis del PT. Se registra actualmente la menor brecha en 6 años para recuperar todo lo perdido por aquella recesión. El mayor control sobre la variación mensual de los precios lleva a los mercados a anticipar el fin del alza en la tasa SELIC de política monetaria, y con ello quedan disipados los riesgos por un mauor shock recesivo sobre la economía para el futuro. El mercado laboral respondió al crecimiento económico y a las políticas de flexibilización regulatoria. La tasa de desocupación abierta cayó al 8,7% en el tercer trimestre del año, algo que no se veía desde septiembre de 2015. Advertise here La serie desestacionalizada del indicador de desempleo arrojó un valor de 8,73% al cierre de septiembre, y de la misma manera que con la serie original constituye la cifra más reducida en siete años. Todos los Estados locales de Brasil registraron caídas en los niveles de desocupación, 6 de ellos destacaron con reducciones de entre el 0,8% y hasta el 1,9%, y los restantes tuvieron descensos de un orden menor (mayor estabilidad en el indicador) pero manteniendo la tendencia bajista de los últimos trimestres. Apenas 6 estados acompanharam a redução na taxa de #desemprego no 3º tri/22 frente ao 2º tri. O índice no país caiu de 9,3% para 8,7%, mas 21 UFs ficaram estáveis. Na comparação com o 3º tri/21, houve queda em todas as UFs. + na #PNAD Contínua, do #IBGE: https://t.co/9S7snq9A0x pic.twitter.com/Fuets5inAg — IBGE Comunica (@ibgecomunica) November 17, 2022 The post Brasil volvió a crecer en septiembre y la tasa de desocupación cayó al 8,7%, el nivel más bajo en una década first appeared on La Derecha Diario. Navegación de entradas Petro confirma a exguerrillero del M-19 como líder de diálogos con el ELN Alcaldía de El Hatillo anuncia el lanzamiento de la primera guía turistica digital de Venezuela