CompartirAdvertise here Gobierno de Honduras pagará $1.2 millones (L 30 millones) a empresa Venquis S.A. y Milton Benítez (Perro Amarillo) para controlar y manipular mensaje público en redes sociales. Esta empresa se dedican a crear netcenter y granjas de trolls para atacar voces disonantes y oposición política y destruir reputación de figuras públicas. Contrato de Venquis S.A. El contrato que se viralizó en redes sociales aparece firmado supuestamente por la ministra de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rixi Moncada, y el asesor de Comunicaciones, Milton Benítez.Advertise here De acuerdo con lo que trascendió, el gobierno pagaría 1.25 millones de dólares, al menos 30 millones de lempiras anuales, por los servicios de Venqis. Esta empresa es de origen panameño y se especializa en consultoría de comunicaciones. Dentro de la cláusulas del contrato establece que la empresa consultora podrá trabajar de manera autónoma, con el personal que ellos estimen conveniente. Esta contratación sería por los próximos dos años, a partir del 15 de mayo de 2022 hasta 2024 y con opción de alargar el tiempo de los servicios. En la parte inferior del contrato aparecen las firmas de Rixi Moncada y de Milton Benítez. Empresa Venquis S.A. Venqis: La empresa Venqis fue creada el 7 de septiembre de 2015, según el registro Público de Panamá. Áreas: La empresa tiene cuatro unidades: liderazgo, elecciones, institucional, y tecnología e inteligencia, según su página web. Oficinas: Su sitio oficial dice que la firma tiene oficinas en España, República Dominicana y Panamá. Panamá: La firma fue beneficiada con contratos de instituciones estatales panameñas por al menos 658 mil dólares, según medios locales. Fue investigada. CEO de Venquis: El director de Venqis es el brasileño Andre Golabek Sánchez, quien afrontó 15 procesos legales en su país la última década. Navegación de entradas La herencia dorada de Bolsonaro: Sigue bajando la inflación en Brasil a pesar de los ataques de Lula al Banco Central Ramón Adolfo Mijares Peña se robo 4 buques de PDVSA