CompartirAdvertise here Un grupo de investigadores estadounidenses y canadienses consiguieron un hito científico, dado que, con ayuda de la inteligencia artificial, crearon un antibiótico que destruye una “superbacteria” muy peligrosa. La investigación fue realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, y de la Universidad de McMaster, en Canadá. Estos emplearon la inteligencia artificial para hacer el antibiótico. Según la revista Nature Chemical Biology, este antibiótico puede eliminar una bacteria responsable de varias infecciones resistentes a los medicamentos. Si se llega a desarrollar masivamente, podrá combatir la ‘Acinetobacter baumannii’. El antibiótico fue desarrollado por científicos del MIT. Foto: cortesía Especialistas indican que esta bacteria puede provocar enfermedades graves, como la neumonía o la meningitis. Asimismo, provocó infecciones entre los soldados estadounidenses heridos en Irak y Afganistán.Advertise here ¿CÓMO HICIERON EL ANTIBIÓTICO? Jonathan Stokes, uno de los científicos que creó el antibiótico, aclaró que se trata deuna bacteria sumamente peligrosa. “Ahora es muy frecuente encontrar cepas de ‘A. baumannii’ resistentes a casi todos los antibióticos”, expuso. “La ‘Acinetobacter’ es capaz de sobrevivir en los pomos de las puertas y en el equipamiento de los hospitales durante largos periodos de tiempo, y puede absorber genes de resistencia a los antibióticos de su entorno”, acotó. Los científicos usaron la inteligencia artificial para desarrollar el antibiótico. Foto: cortesía Stokes indicó que usaron un modelo de aprendizaje automático para encontrar un nuevo antibiótico de una biblioteca de casi 7.000 compuestos. De tal forma, la inteligencia artificial consiguió desarrollar este fármaco. El descubrimiento de este antibiótico es una prueba más de la aplicación de la inteligencia artificial para la medicina, después de que unos científicos suizos emplearon esta herramienta para que un tetrapléjico pudiera volver a caminar. Navegación de entradas Por qué se prevé que las muertes por ACV en el mundo aumenten a casi cinco millones en 2030 Cuáles son los riesgos de la berberina, un compuesto natural utilizado para bajar de peso