CompartirAdvertise here La arritmia cardiaca es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Según los expertos de la Clínica Mayo, es un latido irregular del corazón. Los problemas del ritmo cardíaco (arritmias cardíacas) ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente. La señalización defectuosa hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular. Las arritmias cardíacas pueden hacer que se sienta una sensación de aleteo o de corazón acelerado y pueden ser inofensivas. Sin embargo, algunas pueden provocar síntomas molestos que, a veces, ponen en riesgo la vida. También se consideran arritmias los latidos prematuros o extrasístoles. Por su repetición, se pueden dividir en crónicas (permanentes) o paroxísticas (ocasiones puntuales), según la Clinica Universidad de Navarra.Advertise here Síntomas principales Pueden presentarse estos y otros síntomas (mareo, dolor torácico, pérdida de conocimiento…) o bien pasar inadvertidos y solo observarse cuando se realizan pruebas diagnósticas. Las palpitaciones producen una sensación subjetivamente anormal de los latidos cardiacos, que pueden ser percibidos como latidos fuertes, latidos adelantados, latidos irregulares o latidos taquicárdicos. Para leer la nota completa, aquí Navegación de entradas Incapacidad e inequidad, los retos de los pacientes en el Día Mundial de Acción contra la Migraña ¿Por qué la tasa de suicidio ha aumentado entre los jóvenes en Venezuela?