CompartirAdvertise here Un reciente estudio realizado por el Centro de Difusión del Conocimiento Económico (CEDICE) y Ciudadanía Sin Límites, titulado “Energía y Dignidad” y que se enfoca en los servicios públicos en Venezuela, reveló que apenas un 7% de los hogares venezolanos cuentan con servicio de gas directo por tuberías. El periodista Francisco Olivares, corredactor de esta investigación, se preguntó en entrevista para el programa En Este País, de Radio Fe y Alegría Noticias: “¿Cómo Venezuela siendo el octavo país a nivel mundial con mayores reservas de gas natural, no tiene la capacidad para abastecer a la población?”, Olivares atribuye la mayor parte de esta situación a la desinversión que existe por parte del Estado venezolano, al tiempo que explicó que en el país el 80 % de la producción de gas nacional está asociada a la producción de petróleo. También habló del gas propano, que se distribuye en bombonas, cuya escasez está vinculada a la caída de la producción petrolera, entre otras razones, precisamente por la desinversión y el consecuente deterioro de la infraestructura. Venezuela ha bajado brutalmente la producción de gas total desde 2016. Según él, “prácticamente la mitad del gas propano que se extrae y que se usaba en la industria petrolera hoy en día es quemado en mechurrios” que se ubican en los campos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el oriente del país.Advertise here Es necesario la inversión privada De acuerdo con el periodista, algunos especialistas plantean una inversión importante en el gas directo, construyendo una infraestructura más adecuada para llegar así a más hogares. “Y la única manera en que esto progrese es entregarle proyectos al sector privado”, opinó. Insistió específicamente en que el servicio de distribución de gas en bombonas debe hacerse con organizaciones privadas. También habló del gas propano, que se distribuye en bombonas, cuya escasez está vinculada a la caída de la producción petrolera, entre otras razones, precisamente por la desinversión y el consecuente deterioro de la infraestructura. Venezuela ha bajado brutalmente la producción de gas total desde 2016. Según él, “prácticamente la mitad del gas propano que se extrae y que se usaba en la industria petrolera hoy en día es quemado en mechurrios” que se ubican en los campos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el oriente del país. Es necesario la inversión privada De acuerdo con el periodista, algunos especialistas plantean una inversión importante en el gas directo, construyendo una infraestructura más adecuada para llegar así a más hogares. “Y la única manera en que esto progrese es entregarle proyectos al sector privado”, opinó. Insistió específicamente en que el servicio de distribución de gas en bombonas debe hacerse con organizaciones privadas. Navegación de entradas El poder adquisitivo del salario mínimo en Venezuela cayó 90 % en año y medio Importación, contrabando y contracción en el consumo provocan una caída en los ingresos de los productores agrícolas venezolanos