CompartirAdvertise here Desde la pandemia y por la situación país los emprendimientos cobraron mayor auge. 2001 consultó con expertos para conocer cuáles son los negocios con mayor posibilidad de éxito en el país. Por Diario 2001 El director general de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, indicó que después de la pandemia el deseo de emprender se hizo muy fuerte, hay gente que hace cosas, que presta servicios. “Los emprendimientos más atractivos son los de alimentos, en modalidad de insumos como verduras y carnes, o de alimentos preparados para el consumo, como perros calientes, sopas; entre otros”, dijo. Añadió los emprendimientos de venta de cosméticos. La barbería y peluquería está presente en la calle, lo de la moda, todo eso tiene demanda. Agregó la venta de insumos para la atención, que vienen de China. La oferta de servicios creció bastante.Advertise here Los emprendimientos son físicos y online Precisó que hay emprendimientos en las calles y online, es híbrido. La gente usa mucho las redes para promocionarse. Para arrancar bien y en la ruta hacia el éxito, Padilla recomienda a los emprendedores “tener una idea de negocio a desarrollar e insistir en que va a montar un negocio”. Además, qué equipo necesita, cuánto capital, llevar contabilidad, y ahorrar para tener capital para invertir en equipos y trabajar. Por su parte, el economista Luís Piña indicó que por la recuperación que registró el país en ciertos aspectos, el emprendimiento va enfocado en productos de consumo masivo, lo que pueda generar dinero. Los sectores que más crecieron en los últimos tiempos son alimentos, salud y farmacia. Para leer la nota completa pulse Aquí Navegación de entradas Toma nota: qué es la gran transferencia de riqueza, un fenómeno que genera jóvenes multimillonarios en todo el mundo Latinoamérica, un mercado creciente para los carros chinos