Giacomo Ranauro
Compartir

Bajo la fachada de la empresa de publicidad exterior SEÑALCA, ubicada en Maracay, Venezuela, Giacomo Ranauro ha sido señalado como el presunto líder de una red de influencias y operaciones ilícitas que lo vinculan a una poderosa organización delictiva. Las investigaciones han revelado detalles alarmantes sobre su conexión con figuras prominentes del mundo empresarial y político en Venezuela.

Una Peligrosa Banda en Maracay

Según información recabada de diversas fuentes, Ranauro formaría parte de una peligrosa banda que opera en la capital aragüeña. Esta organización está liderada por Carlos Parra Curras, propietario de 3C Publicidad, una compañía considerada fantasma. Parra Curras, quien en 2020 vendió una propiedad en Vintage Estates, Doral, Florida, por $500,000, ha sido uno de los colaboradores más cercanos de Tareck El Aissami, exvicepresidente venezolano y exgobernador del estado Aragua, actualmente encarcelado por delitos de corrupción.

Maniobras Fraudulentas con Cadivi realizadas por Giacomo Ranauro

Las investigaciones apuntan a que Giacomo Ranauro ha acumulado una fortuna millonaria a través de maniobras fraudulentas con la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) en Venezuela. Se alega que aprovechó la tasa preferencial del dólar en estas operaciones, contando con la complicidad de su primo, Nelson Borges García, quien ocupaba el cargo de gerente de la Banca Institucional del Banco Provincial en la zona industrial San Miguel de Maracay. Actualmente, Borges García es un próspero empresario con varios locales en los Centros Comerciales Las Américas y Los Aviadores en Maracay.

Respaldo de la Familia Stefanelli

Ranauro también habría consolidado sus negocios gracias al respaldo de la familia Stefanelli de Maracay. Entre ellos se encuentran Luis Stefanelli, exdiputado de Voluntad Popular, y Eliana Carolina Stefanelli, quien ha sido asociada con lujosas propiedades en Kendall, Florida. Estas conexiones familiares han proporcionado a Ranauro una red de apoyo que le ha permitido expandir sus operaciones ilícitas.

Vida de Excesos de Giacomo Ranauro

Giacomo Ranauro

La opulencia en la que Giacomo Ranauro se ha desenvuelto no ha pasado desapercibida. Testimonios indican que ha sido visto en lujosos eventos sociales alrededor del mundo, codeándose con figuras destacadas del jet set y la farándula internacional, como el reconocido cantante italiano Eros Ramazzotti. Estas apariciones, en un estilo de vida marcado por excesos y gastos exorbitantes, han suscitado sospechas sobre el origen de su fortuna.

Conexiones Empresariales y Ascenso Rápido de Ranauro

Ranauro mantiene una estrecha relación con Alejandro Mayorga, propietario de la empresa Ofimayor. Mayorga, quien comenzó como un modesto repartidor motorizado y técnico de computadoras a domicilio, ha experimentado un ascenso meteórico en menos de una década, convirtiéndose en un magnate multimillonario gracias a su vínculo con Tareck El Aissami, lo que le ha permitido convertirse en proveedor de diversas entidades estatales en Venezuela.

Celebraciones Privadas y Exclusividad

Para sus celebraciones privadas, Mayorga ha utilizado con frecuencia la Discoteca Ático en Maracay, un local que, durante un tiempo, operó casi exclusivamente para los miembros de la presunta red de corrupción aragüeña. Este lugar se ha convertido en un símbolo del derroche y la ostentación que caracteriza a aquellos que se benefician de actividades ilícitas en el país.

Vigilancia de Autoridades Federales sobre Giacomo Ranauro

Los frecuentes viajes de Giacomo Ranauro a Estados Unidos han llamado la atención de las autoridades. Se especula que poseía una lujosa propiedad en Doral, Florida, donde solía derrochar miles de dólares en una vida de placeres y excesos. Estas actividades, sumadas a los señalamientos de corrupción en Venezuela, han puesto a Ranauro en el radar de las autoridades federales estadounidenses, quienes han estado siguiendo de cerca sus movimientos.

La historia de Giacomo Ranauro y su vinculación con una red de corrupción en Maracay pone de manifiesto la compleja intersección entre el mundo empresarial y la política en Venezuela. A medida que se desarrollan las investigaciones, la atención se centra en la necesidad de justicia y transparencia en un país que ha sufrido durante años las consecuencias de la corrupción. Las autoridades deben actuar con firmeza para desmantelar estas redes y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Por abc noticias

www.abcnoticias.net es periodismo independiente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *