CompartirAdvertise here pdf-p-classtruncatedtext-module-lineclamped-85ulhh-style-max-lines5es-noticia-p_compress DESCARGAR PDF Una reciente encuesta realizada por Datos es Noticia durante el mes de abril ha puesto de manifiesto la percepción de una parte significativa de la población venezolana respecto a la situación política, económica y social del país. El estudio, que se basa en 1.850 respuestas recolectadas a través de WhatsApp, revela un panorama desalentador que refleja la desconfianza en el proceso electoral, el deterioro de la situación económica y un elevado temor a represalias por parte del gobierno. Desconfianza en el Proceso Electoral Uno de los hallazgos más destacados de la encuesta es la marcada desconfianza en el proceso electoral convocado por el chavismo para el 25 de mayo. Solo el 17,27% de los encuestados expresó su intención de participar en estas elecciones, lo que evidencia un bajo interés en un proceso que muchos consideran carente de transparencia. Esta cifra es alarmante y sugiere que la mayoría de los venezolanos no confían en que el proceso electoral sea justo o representativo. La falta de confianza en el sistema electoral no es un fenómeno nuevo en Venezuela, pero los resultados de esta encuesta indican que la situación ha alcanzado niveles críticos. La percepción de que las elecciones están manipuladas y que no reflejan la voluntad del pueblo ha llevado a muchos a abstenerse de participar, lo que a su vez afecta la legitimidad del gobierno y su capacidad para gobernar. Deterioro de la Situación Económica El estudio también revela un panorama preocupante en cuanto a la situación económica de los venezolanos. Un abrumador 86,29% de los consultados afirmó que su situación económica ha empeorado en comparación con años anteriores. Este dato refleja la dura realidad que enfrentan muchos ciudadanos, quienes luchan diariamente con la inflación, la escasez de productos básicos y la falta de oportunidades laborales. La crisis económica en Venezuela ha sido un tema recurrente en los últimos años, y los resultados de esta encuesta confirman que la situación no solo persiste, sino que se agrava. La percepción de que las condiciones de vida están en declive contribuye a un ambiente de desesperanza y frustración entre la población, lo que puede tener repercusiones en la estabilidad social y política del país. Miedo a Represalias Otro dato alarmante que se desprende de la encuesta es el elevado temor a represalias por parte del gobierno. Un 79,11% de los encuestados indicó que teme ser detenido por expresar sus opiniones o participar en actividades políticas. Este porcentaje sugiere un clima de inseguridad y desconfianza hacia las instituciones, lo que impacta directamente en la participación ciudadana y en la dinámica política del país.Advertise here El miedo a represalias es un factor que inhibe la participación activa de los ciudadanos en la vida política y social. La represión y la persecución de disidentes han sido prácticas comunes en el régimen chavista, lo que ha llevado a muchos a optar por el silencio y la inacción. Este fenómeno no solo afecta la calidad de la democracia en Venezuela, sino que también contribuye a la desintegración del tejido social. Liderazgos Opositores En el ámbito de los liderazgos opositores, la encuesta revela que María Corina Machado se mantiene como la figura con mayor respaldo, alcanzando un 69,58%. Le sigue Edmundo González Urrutia con un 64,27%. Sin embargo, otros líderes opositores como Henrique Capriles (12,29%), Leopoldo López (13,83%) y Manuel Rosales (16,37%) se encuentran significativamente rezagados en términos de apoyo popular. Este respaldo a Machado y González Urrutia sugiere que los venezolanos están buscando alternativas viables y efectivas para enfrentar la crisis actual. La figura de María Corina Machado, en particular, ha resonado con aquellos que anhelan un cambio en la dirección política del país, aunque el contexto de represión y desconfianza sigue siendo un obstáculo importante. Apoyo a Sanciones Internacionales Finalmente, un 31,27% de los encuestados expresó su apoyo a las sanciones internacionales contra responsables de violaciones de derechos humanos y sus familiares. Este dato indica que, a pesar de la crisis, hay un sector de la población que aboga por la rendición de cuentas y la justicia, incluso a través de medidas externas. Las sanciones internacionales han sido un tema controvertido en el debate político venezolano, pero el apoyo que reciben sugiere que muchos ciudadanos ven en ellas una herramienta para presionar al régimen y buscar un cambio en la situación de derechos humanos en el país. Conclusiones La encuesta realizada por Datos es Noticia ofrece una visión clara de la desconfianza y el temor que sienten muchos venezolanos ante la situación actual del país. La baja intención de participar en el proceso electoral, el deterioro de la situación económica y el miedo a represalias son indicadores preocupantes que reflejan un clima de inestabilidad y descontento. Estos factores no solo afectan la participación ciudadana, sino que también plantean serios desafíos para la gobernabilidad y la cohesión social en Venezuela. La falta de confianza en el sistema electoral y la percepción de que las elecciones no son justas son elementos que pueden llevar a una mayor polarización en la sociedad. A medida que la crisis económica se agrava, es probable que la frustración de la población aumente, lo que podría resultar en protestas y un mayor activismo político, a pesar del riesgo de represalias. El respaldo a líderes opositores como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia sugiere que hay un deseo de cambio entre los venezolanos, pero la represión y el miedo a la persecución continúan siendo barreras significativas. La comunidad internacional, a través de sanciones y otras medidas, puede desempeñar un papel crucial en la búsqueda de justicia y en la presión sobre el régimen para que respete los derechos humanos y permita un proceso electoral transparente. En resumen, la encuesta de Datos es Noticia no solo refleja la desconfianza y el temor de los venezolanos, sino que también destaca la necesidad urgente de un cambio en la dinámica política y económica del país. La situación actual exige una respuesta coordinada tanto a nivel nacional como internacional para abordar las preocupaciones de la población y trabajar hacia un futuro más estable y democrático. Navegación de entradas Departamento de Justicia Acusa a Líder del Tren de Aragua de Terrorismo y Narcotráfico Aprueban extradición del presunto miembro del Tren de Aragua responsable de un secuestro en Perú