CompartirAdvertise here El expresidente del Gobierno español Felipe González aseguró que Nicolás Maduro, no resistiría unas elecciones «medio libres» y que tiene que buscar cooperadores que estén dispuestos a perder para poder garantizarse el triunfo en unos comicios en el país sudamericano. «Maduro no resistiría no digo unas elecciones libres, sino unas medio libres», dijo González durante el evento de presentación de la novela de Javier Moro «Nos quieren muertos», que recoge los testimonios de exiliados venezolanos como Leopoldo López y su esposa, Lilian Tintori, quienes estaban presentes en el acto, reseñó larazon.es. González agregó que Maduro «tiene que buscar a blanqueadores», «cooperantes» que estén dispuestos a presentarse a unas elecciones para perder, y así «darle la garantía» de que va a ganar. Asimismo, González dijo que no se puede establecer una comparación entre lo que sucedió en España con la dictadura de Francisco Franco y la transición a la democracia, y el caso de Venezuela. «Me repugna esa derecha o izquierda que distingue los regímenes por el color que presentan; las dictaduras son dictaduras, los tiranos son tiranos, el día que estemos todos de acuerdo en eso podremos coordinarnos y avanzar», manifestó. «Narcodictadura» en Venezuela El expresidente del Gobierno español se referió en varias ocasiones al régimen venezolano como «narcodictadura» y afirmó que se trata de un «estado fallido».Advertise here A finales de septiembre, el expresidente del Gobierno de España manifestó su desacuerdo contra del blanqueo del régimen de Maduro, exigiendo justicia ante las gravísimas denuncias de violaciones de derechos humanos cometidas en Venezuela. Durante la presentación de un informe del Instituto Casla, que recopiló testimonios de personas víctimas de torturas y represión del régimen chavista, González afirmó que Maduro es responsable de crímenes de lesa humanidad. Ante la posibilidad de elecciones en Venezuela, González se mostró escéptico y cuestionó si Maduro estaría dispuesto a pactar unas elecciones limpias y con garantías luego de haber construido estructuras de represión. El expresidente español señaló que los comicios presidenciales previstos para 2024 serán similares a los de 2018, cuando Maduro escogió a su adversario de la oposición para asegurar su propia victoria. Próximas elecciones Las próximas elecciones presidenciales están previstas para 2024, según la Constitución del país, pero aún no hay una fecha establecida para acudir a las urnas. Organizaciones internacionales han expresado preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral. «La comunidad internacional debe exigir a Venezuela que asegure la implementación de estándares electorales mínimos que permitan garantizar el derecho a la participación política y elecciones libres y justas», señalaron en un comunicado conjunto la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), Human Right Watch (HRW), la Fundación para el Debido Proceso (DFLP), entre otras. En julio pasado, la Asamblea Nacional chavista aprobó un acuerdo para no permitir la presencia de la misión de observación electoral de la Unión Europa en las elecciones presidenciales de 2024. Navegación de entradas Aumenta criminalización del derecho a la libertad de expresión en Venezuela: «El Estado usa el bloqueo para limitar acceso a la información» Siguen las angustias entre los pacientes venezolanos por la falta de medicamentos de alto costo