CompartirAdvertise here El dólar paralelo en Venezuela ha aumentado sostenidamente esta semana, con un acumulado de aproximadamente 20% en solo cuatro días. La cotización, que el lunes se ubicaba en unos 89 bolívares por cada dólar, alcanzó los 107,99 bolívares por unidad este viernes, según datos del mercado informal. Por: CriptoNoticias Este incremento refleja la inestabilidad cambiaria que atraviesa el país, donde el bolívar pierde valor frente a las divisas extranjeras a un ritmo acelerado. El USDT, una criptomoneda estable vinculada al dólar, se ha convertido en un indicador para determinar la cotización del dólar paralelo, ya que su par contra el bolívar, negociado en plataformas como Binance, se utiliza para promediar el valor del billete verde en el mercado venezolano.Advertise here La escalada del dólar paralelo impacta directamente a la población. Los salarios, mayormente pagados en bolívares, pierden poder adquisitivo con cada subida, mientras los precios de bienes y servicios, atados al mercado informal, se ajustan rápidamente. Millones de venezolanos, desde pensionados hasta asalariados, enfrentan dificultades para proteger sus ingresos, recurriendo a la compra de divisas o bienes como refugio. La incertidumbre sobre hasta dónde llegará esta tendencia mantiene en vilo a una sociedad que, tras años de crisis, busca formas de sobrevivir a la devaluación constante. Puedes leer la nota completa en CriptoNoticias Navegación de entradas La gasolina se abarata: el galón está por debajo de los $3 en 31 estados WSJ: Trump ordenó a la petrolera del magnate Harry Sargeant III que abandone Venezuela