CompartirAdvertise here En lo que va de año, el Índice Nacional de Precios del Consumidor ha crecido un 5,81% con respecto al año anterior, mientras que en los últimos doce meses los precios se han incrementado en un 9,3%. La inflación en Brasil se aceleró un 0,89% mensual en agosto, lo que supone la mayor variación para este mes desde 2002, según datos publicados este miércoles por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge). En lo que va de año, el Índice Nacional de Precios del Consumidor ha crecido un 5,81% con respecto al año anterior, mientras que en los últimos doce meses los precios se han incrementado en un 9,3%. El pasado lunes, el mercado financiero brasileño elevó del 7,05% al 7,11% la previsión de inflación para este año, una cifra que supera la meta objetivo del 3,75% marcada por el Banco Central de Brasil y el valor más alto desde 2015.Advertise here En este escenario de inflación, la institución central brasileña ha emprendido una ruta de subidas en los tipos de interés para situarlos en el 5,25%, frente al 2% de agosto del año pasado. El alza en los precios se explica porque en ocho de los nueve grupos de productos y servicios analizados por el Ibge se observaron variaciones positivas en los precios. El mayor crecimiento se observó en el sector de vivienda (1,97%), seguida de transportes (1,11%) y alimentación y bebidas (1,02%). El grupo de salud y cuidado personal (-0,29%) fue el único que registró una variación negativas con respecto al mes anterior. El alza en los productos y servicios recogida en el área de vivienda se debe al incremento del 5% en las tarifas eléctricas durante agosto. De su lado, el crecimiento inflacionario en el grupo de transporte se vio impulsado por el repunte del 2% en los combustibles, especialmente en la gasolina, que acumula una inflación del 39,5% en los últimos doce meses. En lo que respecta a alimentación y bebidas, se observaron repuntes de inflación en la comida a domicilio del 1,29%, frente al 0,47% del mes anterior. Además, se registraron incrementos de precios en varios productos como los tomates (16%), frutas (2%) o pollo (4,5%). Navegación de entradas Comercio exterior en Paraguay se retrasa por histórica baja en el caudal de un río La nueva forma de hacer negocios: variedad, personalización y competitividad