CompartirAdvertise here Un informe del Bank of America pronostica que la denominada Generación Z, los nacidos entre los años 1997 y 2012, se convertirá en la «más rica de la historia», aunque su realidad actual sea la de lidiar con bajos sueldos y dificultades en el acceso a vivienda propia. Por Banca y Negocios La entidad financiera hizo un análisis utilizando una mirada colectiva y apuntó que los datos son los que cuentan: en los últimos dos años, los Z ya lograron reunir cerca de US$9.720 millones. La proyección para 2030 es que esa cifra se cuadruplicará y alcanzará los 70.000 millones para 2040. Para esas décadas, esa generación será el 30% de la población mundial y serán quienes estén en edad productiva y estén a cargo o tengan gran influencia en las decisiones económicas mundiales. Además, Bank of America sopesa un factor poderoso: la «Gran transferencia de riqueza», esto se refiere a la herencia masiva que dejarán las generaciones anteriores que actualmente condensan las grandes cantidades de capital-: los denominados Baby Boomers y Generación Z. La entidad financiera apunta que alrededor de US$90.720 millones cambiarán de manos en los próximos años por este motivo. Y casi el 38% de la Generación Z recibirá directamente ese dinero.Advertise here Asimismo, el informe refiere que los Z son la generación que tiene mejor formación y esto impactará directamente en los ingresos. En febrero pasado, los datos de cuentas bancarias reflejaron que el crecimiento salarial de la Generación Z fue del 8% interanual, el más alto entre todas las generaciones y el doble del promedio general. Pero, aunque el ingreso mejora, muchos carecen del hábito del ahorro. En febrero, su relación gasto/ahorro fue de 1,93, lo que muestra que sus cuentas no alcanzan para cubrir ni un mes completo de gastos promedio. Aunque tienen más ingresos, los analistas ponen en la mira la forma en la que usan esos recursos. Se trata de una generación que creció en medio de la crisis climática, los problemas de acceso a la vivienda y una relación distinta con la tecnología, lo que los ha formado con prioridades distintas. Esta generación pone por encima viajes, experiencias personales y decisiones de consumo más conscientes que reemplazan, objetivos tradicionales como la compra de propiedades o vehículos. Para seguir leyendo, clic AQUÍ. Navegación de entradas Sociedad de Ingenieros Agrónomos alertó sobre disminución en la producción de maíz Zelle anuncia su cierre definitivo: estas personas ya no podrán enviar ni recibir dinero