CompartirAdvertise here Las caries no son lo único que nos debería preocupar después de tomarnos una bebida azucarada. Según un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Washington (Estados Unidos), las bebidas ricas en azúcar pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer bucal. Por Infobae La investigación ha sido publicada en la revista JAMA Otolaryngology – Head & Neck Surgery y nace tras el análisis de los hábitos alimentarios de 162.602 mujeres, de entre las cuales 124 fueron pacientes oncológicas de cáncer de boca. Los científicos observaron que aquellas que bebían uno o más refrescos al día tenían 4,87 veces más riesgo de sufrir la enfermedad. Al mismo tiempo, las personas que no bebían nada o apenas alcohol, pero consumían una o más bebidas azucaradas diariamente, tenían un riesgo 5,46 veces mayor de cáncer oral que las mujeres que bebían menos de una bebida azucarada al mes.Advertise here Según el estudio, “la incidencia del cáncer de cavidad oral (OCC) está aumentando entre los no fumadores y los individuos jóvenes sin factores de riesgo tradicionales en todo el mundo”. No obstante, la investigación no muestra una relación causal directa, ya que podrían estar involucrados otros factores que los investigadores no han considerado, pero sí que existe un vínculo. “El patrón alimentario occidental se reconoce cada vez más como un factor de riesgo para el cáncer del tracto gastrointestinal y se caracteriza por un alto consumo de grasas saturadas, alimentos procesados ??y azúcares añadidos. Nuestra hipótesis es que las dietas con mayor contenido de azúcar añadido pueden contribuir a la inflamación crónica, lo que, a su vez, puede contribuir al riesgo de OCC”, escriben los investigadores. Otros efectos de los refrescos en la salud Desde el té frío comercial hasta las energéticas o las que consumen los deportistas, los refrescos también pueden alterar la microbiota intestinal. Así lo sostiene un reciente estudio del Albert Einstein College of Medicine (Estados Unidos) publicado en la revista Cell Metabolism. La investigación muestra las diferencias en la microbiota intestinal y los metabolitos sanguíneos de individuos con un alto consumo de bebidas azucaradas. Además, el perfil de metabolitos alterado observado en los bebedores de bebidas azucaradas se asoció con un mayor riesgo de desarrollar diabetes en los 10 años posteriores. Dado que algunos de estos metabolitos son producidos por microbios intestinales, esto sugiere que el microbioma podría mediar la asociación entre las bebidas azucaradas y la diabetes. Para seguir leyendo, clic AQUÍ. Navegación de entradas Estos son los hábitos que tienen las personas con buena autoestima, según la psicología El entrenamiento que favorece el crecimiento de nuevas neuronas y mejora la salud cerebral